Mi Propuesta

Inicié mi proceso dentro de la línea CAS de Resolución de conflictos en el Gimnasio El Hontanar, para acoplarme posteriormente a la línea de Arte. Al inicio, mi proceso fue diferente, junto a mis compañeros del grupo, fue diferente a las demás líneas de acción del programa CAS, uno de los factores que me llevó a generar otra propuesta enfocada en una de mis pasiones: El canto.

Mi propuesta esta enfocada hacia niños entre 10 y 15 años (ampliándose posteriormente a personas mayores de 15 años), con la cual busco enseñar técnica vocal a la población, a la vez que estos desarrollan actitudes de confianza, expresión y manejo del público por medio de la música.

Trabajé con grupos de niñas de 12 y 15 años durante la primera etapa de mi propuesta, para después continuar con un grupo más amplio con edades de 16 años en adelante.


Diagrama CAS: Las actividades realizadas durante el semestre de implementacion siguieron el siguiente diagrama CAS


Mi Opinión Sobre El Programa

El programa CAS me parece una forma de brindar la utilidad de una persona al mundo, así como de fortalecimiento de nuestras propias destrezas y la adquisición de nuevos conocimientos. Cuando me enteré por primera vez que me dedicaría a enseñarles a las personas, me emocioné, puesto a que tenía mucha curiosidad de enseñar lo que sé.

Siempre me he considerado una persona introvertida en términos de expresarme hacia las demás personas, sin embargo, el programa CAS me ha ayudado a limar estas asperezas y cambiar mi interacción con las personas, debido a que me he dado la oportunidad de abrir mi mente a otras posibilidades y demostrar la capacidad de expresión que la música puede llegar a otorgar.

Durante el primer semestre de implementaciòn de CAS, mis expectativas con respecto al programa se vieron afectadas por la falta de interacción con la población a la cual había dirigido mi propuesta original de nombre Se El Cambio. Tomaba a CAS como una clase más, un requisito, una asignatura que necesitaba ser aprobada.

Sin embargo, esta visión cambió radicalmente durante el segundo semestre.

El giro de 180 grados de mi propuesta e implementaciòn, me hicieron plantear una opinión completamente diferente: CAS se trata de dedicar tiempo a los demás, se trata de dar lo mejor de nosotros a las demás personas.

También me di cuenta que CAS permite abrir nuestra mentalidad hacia diferentes situaciones, y no cerrarnos en nuestro propio entorno. Es una postura que me aseguraré de mantener a través del tiempo.

Creación de Mi Propuesta

La creación de mi propuesta surgió principalmente de mi gusto por la música y el canto desde una edad muy temprana, y mi deseo de transmitir mis conocimientos hacia las demás personas. Por ese mismo motivo, nombré la clase Canto Vital, plasmando mis dos objetivos principales con la propuesta: Enseñar canto, y al mismo tiempo, aportar conocimientos y valores esenciales para la vida.

A continuación presento mi propuesta en formato digital:

Socializaciòn de Mi Propuesta

Mi Primera Visita Al Jose Joaquín Casas

Durante varios meses, antes de ser transferido a la sede de primaria José Joaquín Casas, toda nuestra línea de acción se vio limitada a realizar actividades que no se relacionaban directamente con la población.
Por ese motivo, debo decir que mi primera visita al José Joaquín Casas se sintió muy agradable.
Nuestra visita al José Joaquín Casas tenía el fin de familiarizarnos un poco más con la población con la cual empezaríamos a trabajar a partir del segundo semestre, con una propuesta completamente nueva. Resolución de Conflictos se dividió en dos grupos diferentes, uno visitaría la sede de primaria, mientras otro visitaría la sede de bachillerato. Me encontraba en el primer grupo, por lo cual, visitaría la sede de primaria en primer lugar.

Primaria 

La primera vez que llegué al lugar, me sentí algo sorprendido, puesto que siempre he estado acostumbrado al ambiente de mi institución educativa, y la entrada a este lugar significaba un cambio de ambiente. No estaba muy familiarizado con el protocolo de implementación directa, por lo cual me sentí algo confundido a la hora de observar algunos proyectos CAS. Sin embargo, pude observar la entrega de los estudiantes de grados décimo y undécimo a sus estudiantes, y la variedad de actividades que se realizaban.

Un proyecto que llamó mi atención fue el de una estudiante que buscaba enseñar valores en la comunidad por medio de juegos interactivos, ya que se relacionaba de cierta forma con el objetivo principal de mi propuesta. Aprendí técnicas sobre el trato hacia la población, claves para lograr un CAS efectivo.

Bachillerato 

Mi visita a bachillerato fue diferente a mi primera vez en la institución (Sede primaria), puesto a que casi todos mis amigos se encontraban realizando su CAS en esa sede. En esta sede me encontré con más variedad de personas, así como proyectos CAS mucho más dinámicos y adaptados para encajar con la población. Incluso, habían estudiantes con discapacidades, y estudiantes pertenecientes a mi institución que los hacían sentirse cómodos dentro de las actividades. Como comenté anteriormente, me encontré con gran variedad de actividades, tales como cultura, cocina, danza, arte, música, teatro, conciencia global, etc. Un proyecto que me llamó la atención fue el de mi amigo Samuel Mujica, el cual se enfocaba en enseñar a las personas a tocar la guitarra, su CAS se veía muy sólido, dinámico y estructurado, facilitando incluso el aprendizaje para las personas mayores o con alguna discapacidad.