Mi Primera Visita Al Jose Joaquín Casas

Durante varios meses, antes de ser transferido a la sede de primaria José Joaquín Casas, toda nuestra línea de acción se vio limitada a realizar actividades que no se relacionaban directamente con la población.
Por ese motivo, debo decir que mi primera visita al José Joaquín Casas se sintió muy agradable.
Nuestra visita al José Joaquín Casas tenía el fin de familiarizarnos un poco más con la población con la cual empezaríamos a trabajar a partir del segundo semestre, con una propuesta completamente nueva. Resolución de Conflictos se dividió en dos grupos diferentes, uno visitaría la sede de primaria, mientras otro visitaría la sede de bachillerato. Me encontraba en el primer grupo, por lo cual, visitaría la sede de primaria en primer lugar.

Primaria 

La primera vez que llegué al lugar, me sentí algo sorprendido, puesto que siempre he estado acostumbrado al ambiente de mi institución educativa, y la entrada a este lugar significaba un cambio de ambiente. No estaba muy familiarizado con el protocolo de implementación directa, por lo cual me sentí algo confundido a la hora de observar algunos proyectos CAS. Sin embargo, pude observar la entrega de los estudiantes de grados décimo y undécimo a sus estudiantes, y la variedad de actividades que se realizaban.

Un proyecto que llamó mi atención fue el de una estudiante que buscaba enseñar valores en la comunidad por medio de juegos interactivos, ya que se relacionaba de cierta forma con el objetivo principal de mi propuesta. Aprendí técnicas sobre el trato hacia la población, claves para lograr un CAS efectivo.

Bachillerato 

Mi visita a bachillerato fue diferente a mi primera vez en la institución (Sede primaria), puesto a que casi todos mis amigos se encontraban realizando su CAS en esa sede. En esta sede me encontré con más variedad de personas, así como proyectos CAS mucho más dinámicos y adaptados para encajar con la población. Incluso, habían estudiantes con discapacidades, y estudiantes pertenecientes a mi institución que los hacían sentirse cómodos dentro de las actividades. Como comenté anteriormente, me encontré con gran variedad de actividades, tales como cultura, cocina, danza, arte, música, teatro, conciencia global, etc. Un proyecto que me llamó la atención fue el de mi amigo Samuel Mujica, el cual se enfocaba en enseñar a las personas a tocar la guitarra, su CAS se veía muy sólido, dinámico y estructurado, facilitando incluso el aprendizaje para las personas mayores o con alguna discapacidad.